Candida no tan Cándida

La cándida es un hongo que vive principalmente en nuestros intestinos y tiene un rol relevante en la digestión de los azúcares mediante un proceso de fermentación.

Sin embargo, cuando hay disbiosis intestinal, empieza a proliferar por todo el tracto digestivo, generando diversos síntomas.

Muchas veces empezamos una dieta para la cándida y medicamentos, pero no logramos ver resultados en el momento esperado.

¿Por qué pasa esto?

Este hongo tiene la facilidad de emigrar a otros órganos internos y factores como la humedad de las mucosas, la temperatura, el desequilibrio del pH y un sistema inmunológico débil hacen que el organismo no tenga la potencia suficiente para erradicarlos.

A su vez, hay otros factores, como la disfunción de algunos órganos, pueden retardar la cura.

Entre los órganos que tenemos que prestar atención al momento de una Candidiasis son:

  • Intestino
  • Hígado /vesícula
  • Estómago

Si estos órganos están congestionados, el hongo empieza a proliferar más rápido.

Como hemos dicho anteriormente, la cándida vive en nuestro intestino sin generar algún síntoma, sin embargo, cuando hay algún problema como intestino permeable y hay disbiosis ya sea por el uso de antibióticos, esteroides, píldoras anticonceptivas, quimioterapia o radiación, estrés y mala alimentación, la cándida empieza proliferar dejando de ser benigna.

A su vez, el estreñimiento ayuda a la cándida a crecer, ya que esta condición cambia el pH del colon, pasándolo a un pH alcalino en donde ellas puedan sobrevivir.

En cuanto al hígado, diversos estudios han demostrado que existe una conexión directa entre un hígado/vesícula biliar congestionados y el sobrecrecimiento de la Cándida Albicans. Esto se debe a que cuando hay suficientes ácidos biliares, la Cándida no puede pegarse a la mucosidad del tracto intestinal y por ello no puede proliferar.

Síntomas de una digestión deficiente que a su vez pueden causar candiasis

  • Hinchazón
  • Ardor de estómago
  • Indigestión

Resulta que el ácido del estómago no es un medio en el cual puedan sobrevivir las bacterias y levaduras. Sin embargo, si el ácido del estómago es bajo, bacterias y levaduras pueden encontrar fácilmente su camino a los intestinos, donde permanecen, se multiplican y causan problemas. Si tenes alguno de estos síntomas, te invitamos a realizar esta prueba casera de Cándida.

El Equipo NutriWhite hace hincapié que para empezar a tratar la Cándida necesitamos echar una mirada hacia cómo están funcionando nuestro sistema digestivo a nivel general y seguir un plan de alimentación específico para ti, en donde se Remueva los alimentos tóxicos y que te hacen daño, se repongan los nutrientes para así Recuperar tu salud.

Referencias:

  1. Miguel Cruz Pedro Antonio, Niño Peña Aluett, Batista Marrero Kelia, Miguel-Soca Pedro Enrique. Factores de riesgo de cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol  [Internet]. 2016  Sep [citado  2016  Dic  22] ;  53( 3 ): 128-145. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?=sci_arttext&pid=S0034-75072016000300006&lng=es.
  2. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/1040841X.2014.913004
  3. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/odi.12565/full

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Boost your health with Immunonutrition
All symptoms and diseases start in the gut. Heal your gut through Immunonutrition.
Book your consultation plan
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Keep reading...
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24