El aceite de coco mata la cándida y otras malas juntas

La aparición y el aumento reciente de la resistencia antimicrobiana, junto con la disponibilidad limitada de agentes antifúngicos con acciones fungicidas, han llevado a la realización de diversos estudios en búsqueda de soluciones y alternativas naturales.

El aceite de coco en el tratamiento de infecciones fúngicas

El aceite de coco tiene un papel único en la dieta como un alimento físicamente funcional importante y está compuesto de ácidos grasos de cadena media. Contiene un 80 - 90% de ácidos grasos saturados, de los cuales aproximadamente el 50% es ácido láurico. Muchas investigaciones sustentan que los ácidos grasos de cadena media inhiben el crecimiento de múltiples patógenos microbianos, en especial el ácido láurico.

El ácido láurico, tras su consumo, se esterifica a una molécula de glicerol formando la monolaurina (monoglicérido).

Esta junto a otros monoglicéridos de cadena media tienen la capacidad de alterar las paredes celulares de virus, bacterias, protozoos y hongos, así como penetrar y romper las membranas celulares e inhibir las enzimas involucradas en la producción de energía y la transferencia de nutrientes. Finalmente todo esto lleva a la muerte y destrucción de las bacterias (Beena Shino y col. 2016).

Algunos de los microorganismos inactivados o destruidos por estos lípidos son virus como los del VIH, herpes simple, hepatitis C, citomegalovirus e influenza y algunas bacterias patógenas como Helicobacter pylori, Staphyloccus aureus, Streptococcus mutans y levaduras como Candida albicans (Mora O, 2003; Beena Shino y col. 2016).

Investigaciones

En 2007, Ogbolu DO y col, realizaron un estudio para determinar la efectividad del Aceite de Coco Virgen como agente antifúngico en las especies de cándida detectadas en 52 muestras clínicas en Nigeria.

La Candida albicans fue el aislado más común de los especímenes clínicos (17); otros fueron Candida glabrata (9), Candida tropicalis (7), Candida parapsilosis (7), Candida stellatoidea (6) y Candida krusei (6). C. albicans presentó la mayor susceptibilidad al aceite de coco con un 100%, mientras que C. krusei mostró la mayor resistencia al aceite de coco. Es digno de mención que el aceite de coco fue activo contra especies de Candida al 100% de concentración en comparación con fluconazol.

Esto a su vez demuestra que el aceite de coco puede usarse como alternativa para el tratamiento de infecciones fúngicas tomando en cuenta la resistencia a medicamentos que han demostrado las distintas especies como la Cándida.

Bergsson y col. también demostraron que los ácidos cáprico y láurico son eficientes contra la Candida albicans y pueden ser útiles para el tratamiento de infecciones causadas por este patógeno u otros que infectan la piel y la mucosa, posiblemente junto con una terapia antibiótica más prolongada en el tiempo.

Por otro lado, Yang, H.-T.,y col, 2017, demostraron que, in vitro, el ácido láurico exhibe potentes actividades antimicrobianas contra múltiples cepas toxigénicas de Clostridium difficile. El efecto inhibidor del ácido láurico se debe en parte a la generación de especies de oxígeno reactivo (ROS) y al daño de la membrana celular. La administración de ácido láurico redujo considerablemente la formación de biopelículas.

Es importante destacar que, en un modelo de infección de ratón, el pretratamiento con ácido láurico redujo los síntomas de la infección por Clostridium difficile y la producción de citoquinas proinflamatorias. Sus resultados sugieren que el ácido láurico de origen natural como el presente en el aceite de coco virgen es un nuevo inhibidor de C. difficile y es útil en el desarrollo de su tratamiento alternativo o complementario.

Es por esto que en NutriWhite creemos en el tratamiento natural contra la candida y que a través de una inmunonutrición y un plan personalizado con nuestros nutricionistas online, podrás combatir todos los síntomas asociados como: brain fog o falta de concentración, cambios de humor, ansiedad, antojo por dulces, alergias, etc.

Referencias:

Beena Shino, Faizal C. Peedikayil, Shyamala R. Jaiprakash, Gufran Ahmed Bijapur, Soni Kottayi, and Deepak Jose. (2016) Comparison of Antimicrobial Activity of Chlorhexidine, Coconut Oil, Probiotics, and Ketoconazole on Candida albicans Isolated in Children with Early Childhood Caries: An In Vitro Study

Hindawi Publishing Corporation Scientifica Volume 2016, Article ID 7061587, 5 pages http://dx.doi.org/10.1155/2016/7061587

Bergsson, G., Arnfinnsson, J., Steingrímsson, Ó., & Thormar, H. (2001). In Vitro Killing of Candida albicans by Fatty Acids and Monoglycerides. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 45(11), 3209–3212. http://doi.org/10.1128/AAC.45.11.3209-3212.2001

Ogbolu DO, Oni AA, Daini OA, Oloko AP. (2007). In vitro antimicrobial properties of coconut oil on Candida species in Ibadan, Nigeria (abstract). J Med Food. 2007 Jun;10(2):384-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17651080?log$=activity

Olga Mora (2003). Ácido láurico: componente bioactivo del aceite de palmiste. PALMAS-Vol. 24 No. 1.2003

Yang, H.-T., Chen, J.-W., Rathod, J., Jiang, Y.-Z., Tsai, P.-J., Hung, Y.-P., Huang, I.-H. (2017). Lauric Acid Is an Inhibitor of Clostridium difficile Growth in Vitro and Reduces Inflammation in a Mouse Infection Model. Frontiers in Microbiology, 8, 2635. http://doi.org/10.3389/fmicb.2017.02635

Written By:
NutriWhite Editorial Team
Equipo de especialistas de NutriWhite
Boost your health with Immunonutrition
All symptoms and diseases start in the gut. Heal your gut through Immunonutrition.
Book your consultation plan
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Keep reading...
Relationship between immune system inflammation and food

Discover whether eating habits are related to the immune system and inflammatory processes in the body in the short and long term.

Last updated
13/7/25
How does magnesium help children with attention deficit and hyperactivity?

Discover how magnesium can help improve the symptoms of children with attention deficit hyperactivity disorder.

Last updated
15/7/25
Autism: treatment options and myths you should know

Learn about autism, its characteristics, the treatment options available today to improve symptoms, and the myths that surround it.

Last updated
15/7/25
Vitamin C: How does it help our immune system?

Do you want to know how vitamin C really works? We explain its effect on the immune system through an immunonutrition approach.

Last updated
15/7/25
Intermittent Fasting: What It Is, Myths, and Recommendations for Doing It

Learn about what intermittent fasting is, its benefits, types, and the relationship between intermittent fasting and weight loss.

Last updated
15/7/25
Insulin and weight loss: what is their relationship and tips for losing weight

Learn about the relationship between insulin and weight loss to apply it to a healthy lifestyle that improves your health.

Last updated
15/7/25