Prueba Casera de Ácido Estomacal

Muchas personas constantemente presentan reflujo gástrico, eructos, gases, digestiones pesadas, sensación de hinchazón o acidez, por lo cual recurren a antiácidos, es decir, pastillas que disminuyen la producción de ácido estomacal, para “sentirse mejor”.

Lo que no saben es que realmente esa sintomatología corresponde a la baja producción de ácido estomacal y el consumo de antiácidos agrava más el problema.

El ácido estomacal es generado por la bomba de protones, a través de la producción de hidrogeniones a nivel de las células parietales del estómago.

El ácido estomacal es vital para nuestra salud

  • Permite absorber adecuadamente muchos nutrientes, incluyendo minerales (hierro, cobre, zinc y calcio), vitamina B12, ácido fólico y proteínas.
  • Favorece el equilibrio de la flora bacteriana al evitar que las bacterias de los intestinos emigren y colonicen el estómago.
  • Esteriliza el intestino de bacterias patógenas
  • Promueve el buen funcionamiento del sistema Inmune
  • Activa la pepsina, importante para digerir proteínas
  • Activa el factor intrínseco, que es necesario para absorber vitamina B12 y tener energía

Síntomas de ácido estomacal bajo

Cuando tenemos bajo ácido estomacal podemos presentar los siguientes síntomas:

  • Eructos, gases, flatulencias de mal olor, reflujo o acidez
  • Digestiones pesadas, principalmente con la carne, sensación de hinchazón
  • Indigestión, diarrea o estreñimiento
  • Ardor de estómago
  • Piel seca, uñas quebradizas
  • Poca energía, anemia

Las personas diagnosticadas con problemas gastrointestinales, especialmente enfermedades inflamatorias del intestino y la enfermedad celíaca, tienen un mayor riesgo de tener problemas con la acidez estomacal.

Si ha realizado varios cambios de dieta y estilo de vida y todavía no está viendo los resultados que desea, puede ser que tenga acidez estomacal baja.

Prueba de ácido estomacal casera

Esta es una prueba casera hecha con bicarbonato que nos permite determinar si el ácido estomacal está bajo o si, por el contrario, está bien.

Infografía con los pasos para hacer prueba casera de ácido estomacal
  1. Con el estómago vacío apenas te despiertes, mezcla en medio vaso de agua (120 cc), ¼ de cucharadita de bicarbonato.      
  2. Tómate la mezcla.
  3. Si tienes suficiente ácido debes eructar máximo a los 3 minutos. Si tardas más, el ácido en el estómago está bajo. Haz la prueba 3 días seguidos para sacar la media.

[Relacionado: Usos del bicarbonato de sodio]

¿Cómo aumentar el ácido estomacal?

  1. Tomar cápsulas de Betaina HCL (disponible con Nutriwhite y tiendas naturistas)
  2. Tomar jugo de limón antes o con cualquiera de las comidas
  3. Tomar una cucharada de vinagre de sidra de manzana antes de las comidas o añadir en los aderezos de ensaladas.
  4. Tomar un té de Jengibre 30 minutos antes de las comidas.
  5. Incluir en la dieta cotidiana alimentos fermentados como chucrut, kéfir.
  6. Conocer y Remover tus sensibilidades alimentarias, en especial, trigo, lácteos y azúcar.
  7. Tomar suplementos de probióticos y enzimas digestivas.
  8. Comer cuando estés relajado: Para producir el suficiente ácido en el estómago, el cuerpo necesita activar el sistema nervioso parasimpático, pero cuando estamos en estrés este sistema se inactiva, ya que prevalece el sistema simpático. Si estás estresado y de igual forma vas a comer es preferible que consumas alimentos con poca proteína, y que estén crudos y líquidos, tales como batidos, cremas y ensaladas ligeras, y antes de iniciar realices unas respiraciones profundas.
  9. No consumas líquido durante las comidas: Es preferible dejar de tomar líquidos 30 minutos antes de comer y esperar hasta 1 hora después de haber comido para tomarlos, para que los jugos gástricos no se diluyan y no afecten la digestión. Esta recomendación es más estricta si vas a consumir carne o cualquier otro tipo de alimento más pesado.

Haciendo clic aquí puedes conseguir todos los suplementos que necesitas para aumentar de forma efectiva tu ácido estomacal y, por ende, tu digestión.

Más información:

Written By:
NutriWhite Editorial Team
Equipo de especialistas de NutriWhite
Boost your health with Immunonutrition
All symptoms and diseases start in the gut. Heal your gut through Immunonutrition.
Book your consultation plan
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Keep reading...
Relationship between immune system inflammation and food

Discover whether eating habits are related to the immune system and inflammatory processes in the body in the short and long term.

Last updated
13/7/25
How does magnesium help children with attention deficit and hyperactivity?

Discover how magnesium can help improve the symptoms of children with attention deficit hyperactivity disorder.

Last updated
15/7/25
Autism: treatment options and myths you should know

Learn about autism, its characteristics, the treatment options available today to improve symptoms, and the myths that surround it.

Last updated
15/7/25
Vitamin C: How does it help our immune system?

Do you want to know how vitamin C really works? We explain its effect on the immune system through an immunonutrition approach.

Last updated
15/7/25
Intermittent Fasting: What It Is, Myths, and Recommendations for Doing It

Learn about what intermittent fasting is, its benefits, types, and the relationship between intermittent fasting and weight loss.

Last updated
15/7/25
Insulin and weight loss: what is their relationship and tips for losing weight

Learn about the relationship between insulin and weight loss to apply it to a healthy lifestyle that improves your health.

Last updated
15/7/25